DIEZ Y OCHO AM

|
Las diez campanadas ya tocaron en la catedral
Las bocinas aturden los oídos en el cercado
Los titulares no distan de los de siempre
Un pasacalle con espárragos y zanqueros
Invaden la plaza mayor
A muchas cuadras de allí
Cuando la ronda del minutero
Completa su octavo círculo
Los galenos con mucho cuidado
Te alzan en sus manos
En tu primer contacto con la atmósfera
Tu llanto viaja rápidamente
Por cada una de mis venas
Testigo de tu génesis
Te contemplo como en mis sueños
Indescriptiblemente me siento levitando
Mis células segregan endorfina a discreción
La sonrisa asalta mi rostro
Tu madre está nerviosa
Pero también sonríe
Satisfecha por el milagro de la vida

LA MAQUINA DEL TIEMPO

|
En la perpendicularidad de la máquina del tiempo de un fresco
Se plasman los tiempos como ánimas recobrando sus cuerpos
El genio hace danzar suavemente el pincel con los óxidos al agua
Lluvias de color bañan el calicanto bajo el cielo de dos tierras hermanas
Atento el Libertador recibe la insignia paduana de manos del Astrónomo
El Poeta sostiene en sus manos el Trilce de las cuatro paredes de su celda
Guerreros moche de estas tierras son llevados a cuestas por el antropólogo
Cabalgata sobre el caballito de totora en alto mar superan las primeras olas
A la orilla el pescador busca llenar su red para su prole
Anzumitos chimú desfilan cerrando el ángulo inferior
La niña italiana y el infante peruano sostienen el pergamino
El presente se funde con el pasado
En este artilugio que solo el arte es capaz de inventar

REGRESO

|
Otra vez el paso lento y la mirada cansada
Y un sinfín de diatribas acumuladas rondan su aureola
Nuevamente contando sus pasos
Lleva en sus manos preguntas que nunca tendrán respuestas
Las almas cuando parten se las llevan
La noche difumina las sombras
Lo invade el silencio
Sigilosamente
Como hace tiempo atrás una tarde le llegó el amor
Mueve las rodillas como péndulos a punto de chocar
Siente otra vez el ritmo de su corazón
Sonríe
Digita la última línea
Se siente vivo
Ha vuelto a escribir

31 DE OCTUBRE, DIA DE LA CANCION CRIOLLA

|

Las voces que orgullosamente entonan la música peruana - admirada en todo el mundo- junto a todos nuestros compatriotas, nos encontramos de luto por la muerte del Zambo Cavero, “Y se llama Perú, con P de patria…”, la melodía de este emblemático vals cargado de patriotismo, aún resuena y estoy seguro seguirá estremeciendo a cada uno de los corazones peruanos, más allá de que sea o no, nuestra música de preferencia, y así muchos la escuchemos solo a la hora del almuerzo, esta música llena de sabor criollo, es la que nos representa dentro y fuera de nuestros linderos patrios.
Hoy en día, la música criolla que se celebra el 31 de Octubre, fecha que fue instaurada por el gobierno de Manuel Prado Ugarteche en 1944, día en que retumban los cajones, se afinan las guitarras, truenan las castañuelas y el vals debería de pasearse por las venas de cada peruano, se ve trasgredido por una celebración foránea del Hallowen o noche de brujas que coincidentemente se festeja el mismo día.
No es extraño entonces, al pasear por el centro de la ciudad que los principales establecimientos comerciales decoren sus locales con motivos alusivos a esta fecha, tampoco debe extrañarnos que algún local mezcle ambas festividades en una suerte de estar bien con Dios y con el diablo.
Las tradiciones deben permanecer y deben de inculcarse desde nuestros primeros años, y nuestros niños se emocionan más por el Hallowen que por el día de la canción criolla y eso se cultiva inclusive desde las instituciones educativas, y después nos lamentamos que no hay conciencia patriótica ni amor por el país, que nuestra juventud emigra a otros países en busca de mejores ingresos, que nuestros jóvenes no se la juegan por el Perú, que sin ir muy lejos la selección peruana del deporte más practicado en nuestro país no “suda la camiseta” .
Hagamos un “mea culpa” y tomemos conciencia del escaso amor patrio actual, un problema que empieza por casa y no se supera ni siquiera en las instituciones educativas. Los intentos de la educación pública estatal se ven mellados por la intensa campaña publicitaria en medios de prensa escrita y televisiva. Ni que hablar de la educación privada que salvo honrosas excepciones en las que se incentiva lo nuestro, como el concurso de vals infantil intercolegial, le dan mayor cabida a la festividad del país del tío Sam.
Pero volviendo a la música criolla, que motiva esta nota, hurgando en algunas páginas de internet encontré estos datos que comparto con ustedes amigos lectores:
La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la plazuela Buenos Aires.
La canción peruana echa sus raíces más profundas con la aparición del bardo inmortal Felipe Pinglo Alva, el más grande de sus representantes, autor del vals clásico. Poeta y compositor, considerado como el padre de la música criolla, con un estilo de arraigo popular que surgió durante la etapa Republicana. Compositor de aproximadamente 300 canciones, las más conocidas son El plebeyo, El huerto de mi amada, Bouquet, El canillita, Pobre obrerita, Porfirio, Celos, Mendicidad y otras.
Chabuca Granda (Isabel Granda Larco) ocupa también un lugar privilegiado en la historia de la música nacional. Ella nos legó hermosas melodías que calaron muy hondo en el sentimiento popular. Autora de La Flor de la Canela, José Antonio entre otras.
Lucha Reyes, conocida como la morena de oro del Perú, nació un 19 de julio de 1936 en un hogar muy pobre. Su verdadero nombre fue Lucila Sarcines Reyes. Interprete de valses como Mi última canción, Carta al cielo, etc.
En esta fecha importante también debemos recordar a otros insignes compositores y cantantes criollos como Manuel Acosta Ojeda, Eloísa Angulo, Alicia Maguiña, Manuel Raygada, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Luis Abelardo Núñez, Félix Pasache, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Lorenzo Humberto Sotomayor, Eva Ayllón, Lucho Gonzales, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo “Zambo“ Cavero, Oscar Avilés y otros talentosos músicos, que brindaron sus mejores canciones en favor de la canción criolla.
Disfrutemos de un hermoso vals criollo, hinchemos nuestros corazones del orgullo de ser peruanos y contagiemos este sentir con nuestras familias y seres queridos. Brindemos juntos por la música criolla.
Salud Perú.

BIENVENIDA PRIMAVERA

|

De colores, de colores se visten los campos en la primavera de colores, de colores son los pajarillos que vienen de fuera de colores, de colores es el arco iris que vemos lucir Y por eso los grandes amores de muchos colores me gustan a mi…

Aún recuerdo nostálgicamente las tiernas notas que los profesores de la primaria nos hacían repetir insistentemente, más allá de que esas voces blancas estuviesen afinadas o no, las entonábamos sin ningún tipo de vergüenza y con no poca algarabía a voz en cuello, además nos ordenaban hacer una “composición” (literaria o gráfica) sobre la estación de la que nuestra ciudad ostenta ser su capital.
Trujillo, ha sido siempre una ciudad caracterizada por su hospitalidad, por el encanto natural de su gente y desde hace 58 años celebra el Festival Internacional de la Primavera, un esfuerzo del Club de Leones que año a año organiza entre fines de setiembre y principios de octubre este evento de trascendencia internacional.
Nos visitan reinas de otros países, Waripolas americanas y como plato fuerte está el Corso Primaveral, en el que participan Carros Alegóricos y representantes de diversas entidades públicas y privadas acompañadas de bandas de diferentes instituciones educativas.
Pero bien, si usted amigo lector, vive en estas tierras desde siempre o hace algunos años, dependiendo de su condición podrá compartir o no, las ideas que plasmo en esta nota.
Recuerdo que en los años de infancia, vivía a media cuadra de la Av. España (primera cuadra del Jr. Pizarro), el domingo del Corso Primaveral que hasta no hace muchos años aún desfilaba a través de esta avenida – se iniciaba en el estadio Mansiche y culminaba en la antigua sub estación de ferrocarril - me levantaba temprano y bajaba con las sillas de la casa a separar un espacio en la vereda de la avenida en mención, pues aparte de los que habitábamos la casa, llegaban visitas exclusivamente para ver el corso, hasta la actualidad veo que quienes viven en los alrededores de las calles por donde pasa el corso, hacen lo mismo. Sin embargo, debe ser por la edad o por simple nostalgia, que me parece que la extraña magia que provocaba este evento primaveral ha ido perdiendo fuerza.
Escucho apesadumbrado, expresiones como:
- Corso?, no hombre, los de mi tiempo, esos sí que eran corsos.
- Te acuerdas del festival de la canción de la primavera?
- Ricardo Montaner, participó en uno de ellos, verdad?
- Jeanette, la cantante inglesa de baladas en español, también vino?
- Y, los concursos de bandas en la plaza de armas, eran después del corso, di?
Posiblemente, siempre añoramos el pasado, tal como anhelamos ser niños algunas veces, como extrañamos a los seres queridos que partieron, o simplemente porque consciente o inconscientemente le damos la razón al dicho popular: “todo tiempo pasado, fue mejor”
En todo caso lo objetivo es que el festival de la primavera, sigue presente, que presumo se siguen haciendo grandes esfuerzos para realizarlo en una sociedad cada día más consumista, envuelta en crisis económicas y menos susceptible a esa magia que envolvía nuestros años de infancia, cuando no había internet, cuando escribíamos cartas por correo, cuando tampoco existían celulares y los teléfonos no estaban en la mayoría de las casas, cuando formábamos inmensas colas para el cine y aún nos íbamos a dormir con la canción del Topo Giggio.
Está próximo el 58º Festival Internacional de la Primavera, disfrutémoslo y brindemos más de una sonrisa a quienes visita nuestra ciudad de la eterna Primavera।Que seas “Bienvenida Primavera”


A LA MEMORIA DE DON SERGIO SANCHEZ LLANOS: MI PADRE

|

ESTAS PEQUEÑAS LINEAS A LAMEMORIA DE NUESTRO PADRE, QUERIDOS HERMANOS, EN ESTA FORMA EXTRAÑA QUE TENGO DE EXPRESARME…

HASTA SIEMPRE…

Caía la noche una vez más
En el silencio solitario del mes junio
Me imaginaba tu rostro marcado por los surcos que da el tiempo
Rememoraba aquellos días de mi infancia lejana
En que levantaba la cabeza para verte
Nuestras ausencias se hicieron costumbre
Con el devenir de los años

Siento tu sangre corriendo por mis venas
Un gélido escalofrío va invadiendo mi torso
De pie frente a tu lecho solo te contemplo
Paseo mis manos ausentes por tu cabeza
Y logro escuchar en el mutismo de tus plegarias
Me sumo a tu silencio
Con estas esperanzas palpitantes
Apretujadas dentro de mi pecho

El mediodía de ayer bajo el cielo nublado de este invierno
Partiste presuroso sin despedirte
La paz invade tu semblante
Tu cuerpo descansa en la grandeza de tu recuerdo
La mirada contrita esconde esta desazón de vida
Que mi alma no alcanza a descifrar

Solo atino a grafiar
Hasta siempre querido viejo

Entrevista

|



LOS SORTILEGIOS DE LA POESIA

Por Diómedes Morales Salazar

P. Alfonso, en términos generales, ¿cuál ha sido la idea de crear y publicar tu segundo poemario "Sortilegios", que diste al público este año?

R. "Sortilegios" es un conjunto de poemas creados durante los dos últimos años. Es un trabajo tranquilo, con una suerte de alfarero, de ahí el poema "Arte Poética" de Javier Heraud en que dice que el poeta es una suerte de alfarero de la palabra. Y "Sortilegios" es eso, he ido creando los poemas poco a poco y después he ido tallándolos y dándoles forma, puliendo quizás un poco, en la medida de que no desdibuje la idea original y que termine trastocado del sentimiento del que nació. "Sortilegios" fue presentado en la Cuarta Feria del Libro y en la Casa de la Emancipación. Gracias a Dios, hay buenas opiniones de él y son poemas dedicados a la vida, al tema existencial, a la mujer, hay un capitulo referido a las filialidades, a este amor filial, a este amor en familia; hay otro capítulo referido al espejo, que son poemas hechos en tercera persona, pero que también son una suerte de espejo, contando historias, propias y ajenas, pero que tienen mucho del alma del poeta.

P. El público lector seguramente se pregunta o tiene la inquietud de saber por qué lleva el libro el nombre de "Sortilegios" y por qué también tu primer libro se llamó "Catarsisphylia"?

R. Empecemos por el primero. En el 2005 publiqué "Catarsisfilia", que es un libro de 20 poemas, el nombre etimológicamente significa "amor a la catarsis", y nace como producto del ejercicio poético. Para mí escribir es una suerte de catarsis, una suerte de artilugio que te permite seguir sobrellevando esta vida tan compleja, tan acelerada en la que vivimos hoy día, y de la cual nadie puede escaparse. Entonces, algunos tienen su manera de desfogar, unos se van de paseo, otros se van a bailar, pero este servidor lo que hace es escribir y así puede levantarse al día siguiente y decir aquí estoy y venga la vida encima...

P. ¿Y "Sortilegios"...?

R. Y "Sortilegios", me demoré un poco para encontrar el nombre, tenía que ser algo que tenga relación con "Catarsisfilia", porque los poemas tienen el mismo corte. En realidad sí son poemas mucho más trabajados que los del primer libro, ahí hay un trabajo mayor de alfarería y entonces me costó ubicar un nombre hasta que hice un poema que hablaba del arte poética, que hablaba de lo conflictiva que es la vida, de amanecer cada mañana y sentir las ganas de seguir traginando, y hay un verso que dice "Estos sortilegios para seguir con vida", entonces inicialmente el libro debió llamarse así, después, por algunas recomendaciones, me sugiriéron que suprima el apellido y lo deje sólo con el nombre, y se quedó con "Sortilegios".

P. Ese nombre, "Sortilegios", puede sugerir al lector que el poeta podría tener cierta influencia de la quiromancia, puesto que el título es apropiado para ese tipo de arte. Y además hay un bolero de Lucho Barrios que dice: "Entre naipes y pañuelos de colores/ practicabas tus dañosas brujerías/ y en pago del hechizo te cobraste/ llevándote mi amor con brujerías./ Sortilegios no..., etc., etc. Así, ¿tiene algo de eso el libro o es simplemente un nombre que quiere determinar una poética existencialista?

R. Es un nombre que se refiere a toda esta suerte de la magia de la poesía, del artilugio, de esa trampa que le hacemos a la vida para poder seguir. No creo que tenga relación con cartomancia, quiromancia y demás hechicerías, pero creo que en un sentido general sí, porque el hacer poesía para mí es una suerte de truco, es esa carta bajo la manga que tienes para seguir traginando, para seguir luchando por lo que quieres, por tu familia, por lo que te gusta hacer cada día.

P. Te has referido ya a que tu poesía tiene influencia existencialista, por ser cotidiana, apropiada para los quehaceres de la vida, ¿crees que el existencialismo en la poesía es positivo o negativo, y en cuál de estas dos vertientes te ubicarías?

R. Bueno, si se trata de ubicarse en alguna vertiente, ya que lo mencionas, la poesía de "Sortilegios" tiene mucho de este existencialismo positivo del que hablas, que te grafica la problemática, la complejidad del momento en que uno puede estar sufriendo o puede estar sobreviviendo la caoticidad, si es que vale el término, de la vida, pero que siempre está la esperanza ahí presente, de que las cosas pueden cambiar, de que uno puede hacer algo para que eso cambie, para no dejarse undir en la depresión y seguir batallando. Entonces, "Sortilegios", en el plano existencial, se refiere a eso, a la existencia y al amor por la vida. No por undirse, por dejarse absorver por los problemas, por la depresión, por el estrés que está tan de moda hoy en día, sino porque la poesía se convierta en el instrumento para poder sobrellevar todo esto. Para salir del estrés y respirar, y gozar de las cosas sencillas de la vida.

P. Ahora, como liberteño, conoces, estoy seguro, a algunos escritores de acá, ¿con cuál de los poetas, tanto generacionales como actuales, te identificas?

R. He leído a los escritores de Cuadernos Trimestrales de Poesía, como Marco Antonio Corcuera, Eduardo Gonzales Viaña, Teodoro Rivero Ayllón, entre otros, que son con los que todavía departimos el quehacer literario. Asimismo, con los del Grupo Literario "Nuevo Amanecer", como Bethoven Medina y otros; y de los nuevos está el Grupo RenaSer, formado por Manuel Medina, entrañable amigo; además están César Olivares, Luis Eduardo García, que es un referente muy especial en poesía; también David Novoa. Poetas liberteños tenemos muchos y de gran valía, pero qué pena que no los leámos ni los conoscamos. Yo, a pesar de llevar a cuestas ya casi cuarenta años, recién tengo algún tipo de roce con el ejercicio literario; en todo caso, con quienes también ejercen esta labor, en poesía o narrativa. Antes era un simple aficionado que escribía para leerme yo mismo, valga la redundancia.

P. Como poeta supongo que conoces la problemática de la literatura regional, que se invierte para publicar y sin embargo los lectores son muy pocos, ¿cómo hacer entonces para que el público lector sea más accesible a la literatura liberteña?.

R. Ese es un problema que lo he vivido en carne propia. Cuando publiqué "Catarsisfilia" costó tocar puertas; fue una publicación que salió así, a puro punche. Y publicar este año "Sortilegios", también le cuesta a uno su sencillo, y que no es tan sencillo, entonces pues es una odisea publicar, porque quien no tiene dienero o no tiene relaciones no lo va ha poder hacer nunca. ¿Cómo solucionar esto? Yo creo que deben crearse mecanismos. El Plan Lector de Literatura Regional, que instauró Blasco Bazán cuando fue gerente del Gobierno Regional, fue un paso importante, y ahora queda a los docentes pedir, solicitar a sus alumnos que lean tanto poesía como narrativa liberteña. Hay algunos colegios que todavía están reacios a eso. A mí me pasó en el colegio de mis hijas, donde pedían autores limeños y extranjeros, pero no autores regionales, que también son de primerísimo nivel, pero en ese colegio los desdeñaban o simplemente los ignoraban.

P. Finalmente, como escritor liberteño, ¿qué llamado le harías al público para que se interese en la literatura regional?

R. Primero, pedirles que lean. Empezemos por ahí; lamentablemente tenemos una costumbre lectora muy venida a menos, sobre todo en la última década. Entonces, si cuando compramos un periódico sólo leemos los deportes y la página sociales, menos vamos a pedir a una persona que lea un libro, y menos aún le vamos a pedir que lea poesía o cuento. Entonces, primero hay que concientizar a los padres, a los maestros, para que se inculque en los niños el hábito a la lectura. De tal manera que puedan conocer a los escritores liberteños y se empapen de esa trasmisión de sentimientos, del bagaje cultural nuestro, y pueda ir renaciendo la necesidad de adquirir obras literarias regionales para conocer más lo nuestro, y ser así mejores trujillanos, mejores liberteños. Todo depende de los padres y maestros.

CANCIÓN PARA QUE DUERMAN MIS ESTRELLAS

|


Cae la noche de invierno
Y la luna ilumina el cielo
Caen tus párpados pequeños
Cansados de mirar todo el día
Invade el silencio la noche
Y el sueño va llegando lento
Tus manos traviesas descansan
Y tus pies inquietos
Verticales al muro de la habitación
Se abrigan bajo tus sábanas de princesas

LABERINTO

|

Empiezo estas líneas trazando horizontales
Sobre este papel olvidado en el piso
Al final de la escalera
Sentado en el penúltimo peldaño
Cavilo silencioso buscando respuestas
Intento comprender mi propio laberinto
Escarbo en mi mente tratando de encontrar
La línea que salve este poema
La frase que grafique esta desazón
Que corroe el perímetro de mi osamenta
Que desgarra mis fibras nerviosas de la carne
Esta innombrable sensación
De caminar entre la niebla
Dando pasos a tientas en el vacio
Sorteándome la vida cada segundo
Como apretando el gatillo de una ruleta rusa

TRAMPA AL TIEMPO

|


Giraban las ruedas de la bicicleta
Como círculos recurrentes de una vida
La brisa gélida azotaba su rostro de otoño
Rebuscaba un escurridizo gesto de alegría
Corriendo el pavimento bajo sus abatidas ideas de libertad

Y entonces sintió unas ganas ubérrimas
De volver a ser niño
De abrazarse a su perro
Con los ojos navegando en la incertidumbre
De no entender por qué sus días magros
La melancólica mirada de su mascota
Hacía que no se sienta completamente sólo

Ahora la tarde prodiga nostalgias
Vence la resistencia de su cordura
El aire sigue cortando de golpe los suspiros
El océano de la pista se vuelve un mar interminable
La osamenta de su perro pena bajo la tierra
Su niñez se diluye en la transfiguración del tiempo
Vuelve a sentirse completamente sólo

ausencia

|

A todos los que aún seguimos aquí batallando en el fragor de los días



La garúa cae como menudas chispas de colores
El aire resopla en mis sentidos tu presencia
Vuelvo a extrañarte una vez más
Te conviertes en el artificio
Para abstraerme de la conciencia de estar vivo
Y entonces siento tus manos azules
Deslizándose suavemente por la selva de mis cabellos
Veo tu mirada en el mínimo reflejo de luz
Y escucho tu voz como eco en el silencio
Apaciguando esta indomable certeza de tu ausencia

05 de Enero

|


He sentido desgarrados los nervios
Tirantes destemplando esta aparente lucidez
Tras rasgar los muros de mi lecho
He terminado impávido en posición fetal
Han tambaleando mis líneas de horizonte
Y he pintado con sangre y astillas de mis huesos
La historia más lúgubre de mis recuerdos
De las cuencas vacuas de mis ojos rebrotaron lágrimas
Y mis sollozos se escucharon más allá del último horizonte
He sentido la angustia de mi muerte
Buscándome sin encontrarme
Perdida en el laberinto de esta desazón de vida
La he contemplado perderse en lontananza cabizbaja
Ahora
Vuelta la calma
Siento que vuelvo a volar